Mostrando entradas con la etiqueta Marcas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcas. Mostrar todas las entradas

08 julio 2023

T03/E01 El azul y el verano

 

La noticia de hoy

RTVE insta al Partido Popular a retirar la solicitud de registro de la marca 'Verano Azul' (Rtve.es 23 Jun. 2023).

Presentación y sumario

El azul es el color con el que identificamos al Partido Popular, así que, convocadas las elecciones en pleno verano, los “populares” nos sugieren que alcanzarán su victoria en las urnas como un “verano azul”. Un eslogan que tiene una importante carga seductora “para que los ciudadanos se libren de Sánchez el 23 J” según el PP.

Lo cierto es que, en nuestro imaginario colectivo, “Verano Azul” evoca aquella mítica serie de televisión que embelesó a España entera de la mano de Antonio Mercero y Televisión Española.

Esto explica que tanto a los herederos de Mercero como a RTVE no les haya parecido apropiada esta ingeniosa propaganda política y quieran vindicar la marca “verano azul” frente al PP.

Pero ¿qué es legalmente una marca? ¿qué función tiene? ¿qué marcas pueden registrarse? Sobre estos temas trata hoy la leguleyería.

Marcar diferencias

Siempre que hacemos una marca en algo es porque pretendemos diferenciarlo de otra cosa igual o semejante. Da igual que le pongamos un nombre, un dibujo o cualquier otra señal, lo importante es que podamos distinguirlo y no se confunda con los demás. Pues, legalmente, una marca es eso mismo (art. 4, a LM).

Eso sí, la ley exige, como requisito adicional, que la marca se registre “de manera tal que permita a las autoridades competentes y al público en general determinar el objeto claro y preciso de la protección otorgada a su titular” (art. 4, b LM).

Como vemos, el requisito de registrarla tiene como función dotar a la marca de seguridad jurídica, para estar seguros de qué marcas existen, qué significan y para qué pueden utilizarse.

Evitar confusiones

Se trata de evitar el riesgo de confusión (art. 6.1,b; 7.1,b; 9.1,d LM), incluso “el riesgo de asociación” con una marca anterior. Esto explica por qué está prohibida la inscripción en el registro de marcas que no tengan un carácter distintivo propio (art. 5.1,b LM), así como que tampoco puedan ser inscritas aquellas que puedan “inducir a error” (art. 5.1,g LM).

El titular de la marca tiene conferido el “derecho exclusivo sobre la misma”, de manera que “está facultado para prohibir a cualquier tercero el uso [de la marca] si existe un riesgo de confusión por parte del público”.

Como estamos viendo, lo importante es que la marca sirva para identificar sin confusión un producto o servicio. Así que, volviendo a la noticia que propicia esta leguleyería, cabe plantearse si, de verdad, existe algún riesgo de confusión entre una serie de televisión y una campaña política. Al menos a mí, me parecen ámbitos muy claramente diferenciados.

Marcas con renombre

Hay, sin embargo, otra cuestión a considerar y es que “verano azul” tiene un renombre propio para buena parte de la población española. Podemos llegar a intuir que el Partido Popular lo utiliza como ardid, como una manera de obtener alguna ventaja aprovechando la simpatía que nos sugiere el recuerdo de la serie de televisión.

En este sentido, sí puede que tengamos que considerar la protección reforzada que la ley otorga a una “marca anterior [que] goce de renombre en España” (art. 8 LM). Una protección que, en tal caso, también se aplica “con independencia de que los productos o servicios (...) sean o no similares”.

Recapitulación y despedida

No sé si, finalmente, se va a permitir o no al Partido Popular que registre la marca “Verano azul”, puede incluso se haya registrado. Lo que sí parece es que se trata de un poderoso marchamo para intentar diferenciarse, aprovechando el color atribuido a esta formación política en la campaña electoral que estamos viviendo este verano.

La cuestión estaría, por una parte, en que se aprecie riesgo de confusión y, en especial, si cabe afirmar que puede obtenerse una “ventaja desleal” (art. 8 LM) aprovechando del renombre que en España tiene la famosa serie televisiva.

Son muchas las cosas que se me quedan en el tintero, pero ya sabes que mi intención no es más que facilitar que puedas orientarte un poco más dentro del abstruso laberinto legal.


Como siempre, también podrás encontrar Leguleyerías en formato  audio o pódcast (SpotifyiVooxGoogle PodcastApple Podcast, etc.)
Suscríbete si te parece interesante, compártelo y déjame a continuación tus comentarios. También puedes hacerlo a través de Twitter @leguleyerias y en Telegramt.me/leguleyerias
 
Gracias por tu atención.

Leguleyerías más leídas